El pasado 11 de abril se llevaron a cabo elecciones presidenciales en el Perú. La semana pasada, conversamos con David, uno de los jóvenes del Programa de Becados quien además de participar como votante, fue seleccionado aleatoriamente como Presidente de Mesa en su comunidad. “No pensé que iba a salir Presidente de Mesa,” nos contó. “Por curiosidad, entré al link de la ONPE y apareció mi nombre como presidente. Y pensé ¿cómo voy a hacer esto si no tengo experiencia? Pero lo que sí tenía eran ganas de asumir esa responsabilidad.”
David recibió dos capacitaciones por parte de la ONPE como preparación para sus labores de presidente de mesa. La jornada de votación fue bastante larga, habiendo sido ampliada con la finalidad de evitar aglomeraciones y colas para reducir el contagio de COVID-19. “Estuve desde las 5:30 de la mañana hasta la 1:00 de la madrugada del día siguiente,” nos contó David mientras reía.
Uno de los grandes retos de las elecciones presidenciales en el Perú, es el de la desinformación. “En nuestra comunidad (Ccorimarca), solo se presentó un partido con publicidad, en una caravana de carros,” nos contó Elizabeth, participante del Programa de Becados. “Le expliqué a mis papás acerca de quiénes yo creía que eran buenas opciones para el Congreso y para el Parlamento Andino también.” Las familias de los participantes que viven en zonas rurales hicieron lo posible por ir a votar y así evitar la multa correspondiente por no hacerlo. “No le dan tanta prioridad a los que viven en el campo. Ellos se tienen que movilizar incluso por zonas de derrumbes y sin transporte para ir a votar.”
Cada quinquenio, las elecciones llevan a todos los Peruanos a una profunda reflexión acerca de las mejoras urgentes que deben ocurrir en el país. Elizabeth y David nos comentaron que, para ellos, el próximo gobierno debería enfocarse en mejorar la educación en el país: “Hay profesores que no están capacitados. Y también podrían mejorar la señal en zonas rurales,” nos comentó Elizabeth. “Yo sufro con la señal acá. Si a la antena le cae un rayo, nos quedamos sin señal y sin energía.” David concordó con Elizabeth y mencionó que, para él, la educación es un punto clave en el desarrollo del país.
EL DÍA DE LAS ELECCIONES EN IMÁGENES
Los participantes del Proyecto de Meet My World tuvieron como tarea documentar de forma fotográfica lo que observaban el 11 de abril.
Para Cesar John, participante de Meet My World, esta también fue su primera votación presidencial. “Hubo mucho desorden en la plaza ese día. La gente no respetaba la distancia,” comentó. Cesar John le ha estado haciendo seguimiento a los dos candidatos que participarán en la segunda vuelta este 6 de junio. El más reciente debate entre ellos ocurrió en Chota, Cajamarca, y Cesar John indicó que ese día también hubo una gran aglomeración de espectadores en la plaza. Esto abrió la conversación entre los participantes de MMW acerca de si efectivamente se están respetando las medidas de bioseguridad y cuáles serían los impactos al no hacerlo.
A través de Meet My World, los jóvenes han continuado reflexionando sobre el desarrollo de las elecciones en Perú. Las fotografías se han convertido en una invitación a la conversación y al análisis, desarrollando el sentido crítico de los jóvenes mientras continúan explorando la realidad nacional.
Desde Amantaní, agradecemos y estamos orgullosos de los jóvenes que han participado en las elecciones y que nos han apoyado en visibilizar los retos de la democracia en el país. A menos de un mes de la segunda vuelta, reiteramos nuestro compromiso con la educación de las generaciones futuras, con la democracia y con la priorización de los derechos humanos para todos los peruanos. Esperamos poder continuar trabajando de la mano de individuos, comunidades, familias e instituciones nacionales a favor y en beneficio de los participantes de todos nuestros proyectos y programas.