
Transición:
Proyecto Juvenil Andino
Nuestro Proyecto Transición fue desarrollado para apoyar a los/as jóvenes que completan el colegio en comunidades rurales andinas. Descubre cómo nuestro proyecto los/as ayuda a prepararse para estudiar después de la escuela, completar la educación superior y acceder a un empleo justo.
00
jóvenes con acceso a educación superior
00
jóvenes con cualificaciones profesionales
00
jóvenes mujeres empoderadas para estudiar después de la escuela
¿Por qué se necesita este proyecto?
El sistema educativo del Perú deja a muchos/as jóvenes sin los conocimientos y las habilidades que necesitan para acceder a una educación superior o a un trabajo digno. Como resultado, más del 70% de peruanos/as trabajan de manera informal, lo que significa que no están protegidos por la ley, no pueden recibir atención médica gratuita, no pueden acceder a una pensión y, a menudo, reciben salarios más bajos.
La brecha entre las zonas rurales y urbanas en el acceso a la educación superior es muy marcada. En Cusco, el 40% de los/as residentes urbanos/as estudian después de la escuela, en comparación con el 10% de residentes rurales . Y esto afecta el potencial de ingresos. Quienes continúan con estudios superiores (no universitarios) ganan un 30% más en promedio que quienes solo completan la escuela secundaria, mientras que los/as graduados/as universitarios/as ganan al menos el doble.
Impacto
86%
de jóvenes que finalizan el proyecto están empleados/as
83%
de jóvenes empleados/as trabajan a tiempo completo y ganan al menos el salario mínimo
+50%
de jóvenes empleados/as tienen contratos formales *
Cifras basadas en jóvenes que finalizaron el proyecto entre el 2022 y el 2024.
*La tasa nacional de empleo formal del Perú es inferior al 30%.
Nuestros programas
Este proyecto se basa en tres programas consecutivos