top of page

¡Vuelve nuestro programa Plan de Vida!

Después de una larga pausa de dos años, regresa nuestro Programa Plan de Vida, en el que jóvenes de comunidades indígenas y rurales participan en talleres de desarrollo personal y reciben apoyo en comunicación, matemáticas e informática para prepararse para la educación superior. El viernes 22 de julio, 30 jóvenes se reunieron en nuestro campus de Ccorca y dieron inicio a la primera fase del programa.


La primera fase del Programa Plan de Vida se centra en la identidad, la salud sexual y la sostenibilidad. Los talleres incluyen juegos, trabajo en equipo, participación activa y escucha. La mayoría de los días terminan con un Círculo , un espacio seguro en el que los jóvenes pueden hablar de temas importantes para ellos. Durante nuestros Círculos , también aprenden a identificar y gestionar mejor sus sentimientos.



Un grupo de jóvenes recrea con orgullo la historia del origen del Huanoquite, reflexionando sobre su identidad cultural.





Los jóvenes participan en la primera actividad del día, trabajando habilidades de trabajo en equipo.

Actualmente, el programa está dirigido por Thilo Böck, director del Proyecto Juvenil Amazónico, y Eduardo Espinoza, psicólogo y trabajador juvenil. “Este grupo de jóvenes está muy bien preparado”, dice Thilo. “Están muy emocionados de estar aquí y les encanta mostrar sus habilidades de comunicación. A pesar de provenir de dos comunidades, Ccorca y Huanoquite, todos se llevan bien y muchos de ellos han mencionado que están construyendo relaciones con sus compañeros basadas en la confianza. La Junta Directiva de Jóvenes también está haciendo un excelente trabajo, y este es un gran logro, ya que este año nos estamos enfocando en la autogestión. Es importante para nosotros que tomen decisiones inteligentes sin nuestra aprobación o supervisión”. La Junta Directiva de Jóvenes del Prograa Plan de Vida, formado por voluntarios, se une al equipo en las reuniones de la mañana y repasan las próximas actividades del día. En estas reuniones, el equipo recibe la retroalimentación del consejo y puede obtener una mejor idea del sentimiento general de los jóvenes y las expectativas para el día. Esta junta también se encarga de asignar tareas domésticas a sus compañeros, ya que todos participan en el mantenimiento del campus durante el programa.


Otro gran logro de este año ha sido la nueva alianza con el Ministerio de Cultura. Rosa, educadora del Ministerio de Cultura, está impartiendo tres talleres sobre identidad y poblaciones indígenas. A través de estos talleres, nuestros jóvenes han podido explorar más a fondo sus identidades y, en la mayoría de los casos, ahora se identifican con orgullo como parte de las poblaciones indígenas del Perú.


Nuestro equipo cuenta con el apoyo de voluntarios de nuestro Programa de Becados que han participado en ediciones anteriores del Programa Plan de Vida. Sus conocimientos, experiencia, nuevas perspectivas y capacidad para convertirse en un sistema de apoyo emocional para los participantes los convierten en una parte fundamental del éxito del programa.


Rosa, Educadora del Ministerio de Cultura, imparte taller sobre identidad y poblaciones originarias.

Por último, pero no por ello menos importante, el programa también se basa en la participación activa de los padres. Además de ser crucial en la selección de los participantes, los padres pueden visitar a sus hijos e hijas los domingos durante el programa. Para la mayoría de los participantes, esta es la primera vez que están lejos de sus padres durante un período de tiempo tan largo, lo que hace que su experiencia sea más desafiante. En Amantani, la participación de la familia siempre es esencial para el éxito académico de los participantes, por lo que la presencia y participación de los padres son necesarias.


Tania, nuestra directora en Cusco, da la bienvenida a los padres, antes de llevarlos a un recorrido por el campus.


Los jóvenes escuchan las palabras de bienvenida de Eduardo antes de comenzar el programa.

Todavía queda una semana para que finalice la primera fase del programa. En la segunda fase, que tendrá lugar en enero y febrero de 2023, nos centraremos en seguir desarrollando las habilidades comunicativas, matemáticas e informáticas de los jóvenes.


Deseamos mucha suerte a este maravilloso grupo de 30 jóvenes durante las próximas semanas y meses. Están demostrando ser talentosos, generosos y comprometidos con su educación, y estamos seguros de que les espera un futuro brillante.





SUSCRÍBETE

¡Mantente al día con nuestras últimas noticias, actualizaciones, oportunidades y ofertas especiales! Prometemos no llenar tu bandeja con contenido aburrido.

¡Gracias por suscribirte!

CONTÁCTANOS

Envíanos todas tus consultas, dudas y comentarios a info@amantani.org.uk

ENCUÉNTRANOS EN REDES SOCIALES

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page